lunes, 10 de marzo de 2025

EL GOZO EN MEDIO DE LA TRIBULACION

Bienvenidos a La Biblia el Manual de Vida, un espacio en donde exponemos la Sana Doctrina del Señor, nuestra relación con Él y con los demas. 

¡Que la Gracia y la Paz del Señor les acompañe!


¡NADA ES OCULTO PARA ÉL!

    Nosotros sabemos que la Sabiduría proviene de Dios y que Su Omnipresencia le hace saber las causas de todos los eventos dolorosos, los sucesos y tribulaciones que causaron cambios emocionales... El es Dios y nada se escapa de Su presencia.

    Por lo tanto, si ponemos nuestra fe en Él, podemos ser triunfadores antes las pruebas.

    El libro de Santiago, medio hermano de nuestro Señor Jesús y unos de los líderes de la Iglesia de Jerusalén, en conjunto con el Apóstol Pedro. Comienza en el Capítulo 1 versículo 2 diciendo algo muy importante relacionado a las tribulaciones y como enfrentarlas:
"Hermanos míos tened por sumo gozo cuando os halleis en diversas pruebas..."

    En esta primera parte del versículo nos dice que cuando tengamos que enfrentar cualquier tipo de problemas, consideremos este tiempo para tener zumo gozo.

    Podiamos preguntarnos lo siguiente:

¿Cómo se puede tener zumo gozo en medio de los problemas, dolores y tribulaciones?

Primero entendamos que; Zumo se refiere a algo de gran importancia, utilidad y sustancial. Por lo tanto, el versículo comienza diciendo que tengamos por muy importante, muy útil y sustancial el tener gozo. 

Y ¿Que es gozo?

    Gozo es una sensación profunda que proviene del Espíritu Santo, es producto de Su presencia en el corazón del creyente, en el medio de sus tribulaciones. El gozo que sentimos es obra del Espíritu Santo en nosotros.  
    Esta no opaca la situación en sí, es decir no niega su existencia. Lo que hace es que nos ayuda a manejar las emociones y enfrentar los desafíos de la vida bajo una perspectiva divina. 
Gozo no es alegría. Gozo es el reconocimiento de las circunstancias a la vez que reconocemos la Soberanía de Dios. Y caminamos por fe en quien todo lo puede, caminamos en confianza en Dios, nuestro Señor.

¿Y que importancia tiene todo esto?
    Que si nos enfocarnos solo en las aflicciones nos hace robar el gozo de nuestra alma. Esa sensación que nos da El Espíritu Santo de Dios de confiar, tener fe y esperanza en El. Necesario para sobrellevar todas las circumstancia dificiles. 

EL PODER DEL PECADO

    El Salmista en una ocasión oró al Señor pidiéndole que le ayudara a recobrar el gozo que tenía su alma.
    Interesante recalcar que  el rey David habló de la pérdida de gozo de Su Salvación
    Gozo de su salvación es decir el gozo que venía del Señor. La perdida de su gozo en el Señor vino como consecuencia de haber cometido adulterio con Betzabe y organizar el asesinato del esposo. 
    El Rey David en el momento de darse cuenta del pecado sintió vergüenza, remordimiento al principio y cuando fue confrotado por el profeta Natan, y cayó en cuenta que esa acciones le iban acompañar el resto de su vida, por lo que hizo, se arrepintió por la que había hecho. El libro de 2 Samuel 11 y 12 habla de esto.

    Observamos como el pecado le había hecho que perdiera su gozo, esa capacidad de sobrellevar el dolor, confiando y depositando todo en Dios. 

    ¿Y cómo sabemos que habia perdido el gozo de su salvación? porque habia caído en aflicción profunda, por lo que había cometido. 

    Esa misma batalla la tenemos nosotros, cuando somos abatidos por las pruebas y estamos entre el caminar en la carne, nuestra humanidad o caminar sujeto y sometido al Espíritu Santo, que es Dios mismo.

CONSIDERAR Y EVALUAR EL TENER SUMO GOZO
 
    Cuando el hermano Santiago dice "tened por sumo gozo", la palabra que se traduce para "tened" de la palabra griega ékhō, también significa "considerar" o "evaluar"

    Por lo tanto, la reacción humana natural a las pruebas no es regocijarse. Por esa razón, el creyente debe de hacer un compromiso consciente durante la prueba de considerar y evaluar el afrontar la prueba con gozo, el cual es el producto de confiar en Él Señor, el cual tiene el control de todas las cosas.

    Gracias a la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas, el gozo puede estar presente en una persona incluso en los tiempos de prueba, porque es dado por Él Espíritu Santo para consolarnos. El gozo es parte de la obra del Espíritu de Dios en nosotros. 

    Una persona que no camine en la prueba en el Espíritu Santo, no va a poder afrontar la prueba con gozo. Todo lo contrario, la enfrentará con una tristeza constante, la cual le producirá aflicciones. 
Lo vimos en ese período de tiempo como el Rey David, el ungido por Él Señor, aquel cuyo corazón era como el de Él. Estuvo afligido, en vergüenza como producto del pecado.  

    Seguimos con: Santiago 1:3 

"sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia."

    En otras palabras, siempre que se pone a prueba la fe, la paciencia tiene una oportunidad para desarrollarse...

    Otras traducciones dice constancia en vez de paciencia. Pero vienen siendo prácticamente lo mismo. El que es paciente es porque es constante y el que es constante es porque tiene paciencia. Entonces ambas van de la misma mano, unidas.

    La palabra "prueba" en el griego  "peirasmos" se traduce como todo tipo de problemas o tribulaciones que interrumpen la paz y comodidad en la vida de una persona.

    Aquí en este versículo deja claro el hecho de que el primer propósito de la prueba de la fe es producir paciencia. La cual también nos ayuda a vislumbrar o comprender el propósito de estar sometido a una prueba. Y muchas veces tambien nos ayuda a descubrir la fe verdadera de una persona. Es decir en quien está puesta esa fe.

    Dios permite esas pruebas con el propósito de aumentar las fortaleza y la calidad de nuestra fe y para demostrar su importancia y validez para nuestra vida.

    Cada prueba se convierte en una evaluación o examen de parte de Dios para que nosotros seamos fortalecidos en la fe.

    Dios conoce nuestra naturaleza, sabe la debilidad de nuestra humanidad y también conoce nuestra fe en Él.

    Por lo tanto, la permite no para El saber en donde esta nuestra fe, sino para que nosotros mismos reconozcamos en donde esta puesta nuestra fe. 

    Dios sabía la fe de Job, y en su Divino plan, permitió que fuera probada. Y la permite no para debilitarlo más, sino para edificarlo más en ella y por ella. No fue para su destrucción espiritual, sino más bien para su edificación espiritual.

    Ahora, ¿Que pasa si el creyente no pasa la prueba... es decir si tu y yo no la pasamos?

    Si el creyente no pasa la prueba como resultado de una reacción incorrecta de su parte. Se deja llevar por la duda o falta de una completa confianza u obediencia. Es posible llegar a ser  a ser tentado a pecar. Está en uno en mantenerse en la fe y en la obediencia.

    La Palabra de Dios dice que Jesús fue llevado al desierto por el mismo Espíritu Santo y fue tentado por el maligno, pero por su obediencia a Dios Su Padre y por amor y fidelidad al propósito a la cual fue llamado pasó tan importante y decisiva prueba en el comienzo de su Ministerio Terrenal. 

¿QUE SUCEDE SINO ACTUAMOS EN FE?

    Si no actuamos en fe a mantenernos y confiar en el Señor, nosotros abrimos las puertas para errar y finalmente ceder y tomar malas decisiones. 
    También al no actuar en fe, nos hacemos más vulnerables a poder caer, y cuando eso sucede nuestra fe en vez de fortalecerse, se debilita. 
    Y produce todo lo contrario de lo que dice Santiago: esa fe debilitada produce impaciencia¿Porque? Por qué se pierde la resistencia y la perseverancia en el Señor, si dejamos a un lado la fe. 

    Recordemos entonces que las pruebas en nosotros, los creyentes en El Señor, produce resistencia en fé, esa tenacidad necesaria para aguantar la presión de la prueba misma. Por que la prueba tiene por sí misma presión. 

    Dios en Su Divina Misericordia y Compasión al mantenernos firmes en la fe y confianza en Él, tiene el poder y la autoridad de quitar la prueba en el tiempo designado por Él. 

    Nos dice El Señor en  1 Corintios 10:13 que las tentaciones que vamos a enfrentar en nuestras vidas no son distintas de las que otros atraviesan. Y Dios es tan fiel a su promesa de estar con nosotros a donde quiera que vayamos; que no permitirá que la tentación sea mayor de lo que podamos soportar. Y nos deja saber que cuando seamos probados o tentados y nos mantengamos en Él, finalmente nos mostrará una salida, para que podamos resistir. 

    Aquí cuando eso sucede de parte de Dios hay Gracia y de parte nuestra debe de haber gratitud.
Cuando somos agradecidos podemos apreciar al final de la prueba, los beneficios obtenidos de haber permanecido en la prueba. Ej. Job se dió cuenta de eso... 

    ...En otras ocasiones, El Señor nos podrá decir los mismo que le dijo al Apóstol Pablo; bastate con mi Gracia, mi Gracia es TODO lo que necesitas, mi poder actúa mejor en la debilidad. 
    Esa fue la respuesta del Señor a Pablo en medio de una agonía en donde él le había pedido 3 veces al Señor que le quitace ese aguijón, esa prueba en su carne, en su humanidad. Ese aguijón le atormentaba así dice 2 Corintios 12:9

    Interesante es que, El Señor en ese momento no le quitó a Pablo el aguijón que le atormentaba, no le quitó la prueba que lo angustiaba, sino que más bien le suministró Su Gracia para soportarla.

RECONOCIMIENTO DE LA SOBERANIA DEL SEÑOR

    Vemos una regla en la vida de un hijo de Dios que le busca, y desea hacer Su Voluntad; y es que mientras más débil, es decir, mas dependencia a Dios tiene durante la prueba. Mas Gracia tiene de parte de Dios. 

    Debilidad aquí es dependencia a Él, reconociendo que NO ES EN NUESTRA PROPIA FUERZA, sino en la fuerza del Señor en nosotros, la que hace que resplandesca la Gracia de Dios en medio de la prueba.

    Pablo dejo claro algo muy importante en 2 Corintios 12:10 al decir; Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte.

    Pablo deja entre dicho que no encontraba satisfacción alguna en la prueba, al decir cuando soy débil. No encontraba placer en el dolor mismo... sino que fue la Gracia dada por Dios la que le ayudaba a encontrar gozo por el poder del Señor en medio de la prueba. 

    Es ese gozo puesto en el Señor, el que nos ayuda a atravesar esos período de "desolación". Desolación entre comillas porque estamos con Dios, y Él está obrando para bien y cumpliendo su promesa de Romanos 8:28 A los que me aman, todo obra para bien...

    También tenemos el ejemplo de nuestro Señor en Getsemaní en donde 3 veces oró. Y como se registra en los 3 Evangelios; Mateo, Marcos y Lucas.

Mateo 26:39 
"Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".

Marcos 14:36 
"Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú".

Lucas 22:42 
"diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya".

    En ésta inmensa prueba, que era el reconocimiento de que todo el pecado del mundo iba a caer sobre Él sin haber cometido pecado alguno. Cuando nuestro Señor Jesús expresa una constante; su deseo de que su Padre le quite la copa de su sufrimiento, pero siempre culminaba su suplica o ruego con un que se haga la Voluntad de Dios, Su Padre y no la suya. 


¿CUANTAS VECES ORAMOS ASI AL SEÑOR, NUESTRO DIOS?
 
    Es normal llegar a sentir dolor, físico, emocional y carga espiritual. Porque tenemos sentimientos, nuestra carne se siente...porque hay vida en ella.

    Por lo tanto, nos deja dicho la Palabra de Dios que lo importante durante la prueba no es necesariamente la prueba misma. Si no en donde está puesto nuestro corazón durante la prueba. 

    Las siguientes preguntas nos ayudan a aclarar nuestro caminar durante la prueba:

¿Estamos caminando por fe, confiado en quien tiene el control de todas las cosas?

¿Estamos caminando en obediencia creyendo en Él?

¿Está la mirada de nuestro andar puesta en Cristo-Jesús o en la vista o circunstancias?

    En otras palabras;

¿Estamos andando sujetos al Espíritu Santo en oración, ruego y acción de gracias?

    No olvidemos, que la Paz que solo Él Señor puede darnos no depende de las circunstancias. Sino de nuestra fe puesta en El. 

    El Señor dice en Filipenses 4:7 que su Paz supera todo lo que podemos entender y cuidará el corazón y nuestros pensamientos mientras vivamos en Cristo-Jesús. Nos aconseja desde el versículo 6, que no nos afanemos por nada y que coloquemos todo delante de Él, en oración, en ruego y dándole gracias por todo lo que Él ha hecho en nuestras vidas.

    Una vez obtenida la Paz que solo Él Señor puede darnos en medio de la prueba, si queremos conservarla y mantener el corazón y pensamientos en Él Señor. Debemos hacer lo que dice Filipenses 4:8, en pensar en todo lo que es verdadero, honorable, en todo lo justo, puro, en todo lo bello y todo lo que es admirable. 
    Nos sigue aconsejando en que debemos de mantener nuestros pensamientos en cosas de excelencia y dignas de ser alabadas.

    Por lo tanto, nos dice El Señor que mantener la Paz y nuestro corazón y nuestros pensamientos en Cristo-Jesús, no podemos hacerlo si estamos sujetos a la carne o humanidad. Pero si es posible esa Paz en medio de las tribulaciones, si estamos sujetos al Espíritu de Dios mientras seguimos sus enseñanzas. 

    Es la única manera de poder decir como dijo Pablo en medio de la prueba, en Filipenses 4:13: Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas 

LA VERDADERA SABIDURIA PROVIENE DE DIOS

    Por último, hay algo de suma importancia durante la prueba. Y es actuar con Sabiduría.

    El hermano Santiago en su libro nos dice que si queremos Sabiduría, que la pidamos al Señor y Él nos las da en abundancia y sin reproche. 
    Con una condición, y es  que la pidamos sin dudar, que la pidamos sabiendo que la vamos a recibir de parte de Él. Santiago 1:5

    Dice otra cosa importante a cerca de la Sabiduría en Santiago 3:13
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.

    El hermano Santiago nos dice que es en nuestros hechos y en nuestros comportar en la vida, que demostramos la sabiduría que se nos ha dado. Porque demostramos cuanto entendemos sobre los caminos de Dios al vivir una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría de Dios.

    El que es sabio en el Señor, es humilde. Porque reconoce que la sabiduría que manifiesta, viene del Señor, del creador de los cielos y la tierra.

¡Que la Gracia y la Paz del Señor le acompañe!
La Biblia, El Manual de Vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESTAURACION FAMILIAR

  Lo que la Biblia Enseña sobre; Restauración, Reconciliación y Sanidad de Corazones Rotos Introducción La familia es el primer diseño de D...