sábado, 16 de agosto de 2025

EL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO SEGUN LA PALABRA DE DIOS


El Matrimonio y el Divorcio 
según la Palabra de Dios


Introducción: 

      Proverbios 16:6 — “Con misericordia y verdad se corrige el pecado; y con el temor del Señor los hombres se apartan del mal.”

       Explicación: La corrección de Dios siempre combina misericordia (gracia) y verdad (justicia). No trata de destruir a la persona, sino de guiarla hacia Él.

    Reflexión: Si escuchamos algo que confronta nuestras vidas, recordemos que el propósito es acercarnos a Dios, no alejarnos a Dios en medio de las tribulaciones. Señor Jesús vino a salvar, no a condenar (Jn 3:17).


IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO

El diseño original de Dios para el matrimonio: 

1.   Génesis 2:24 — «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne».
        
      Explicación: El matrimonio es una unión única, exclusiva y permanente, establecida por Dios desde el principio. “Unirá conlleva a una unión permanente o indisoluble, no considerando  el divorcio. “Una sola carne” implica intimidad, compromiso y fidelidad.

      Reflexión: El matrimonio no es un contrato que puede romperse cuando las cosas se ponen difíciles, sino un pacto sagrado que refleja la unión entre Cristo y Su Iglesia.

2.  Mateo 19:4–6 — Jesús respondió: «¿No han leído que el Creador, desde el principio, los hizo hombre y mujer? Y dijo: “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.” Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre».

      Explicación: Jesús confirma que el plan original de Dios es que el matrimonio sea indisoluble.  

     Reflexión: Si Dios une, debemos cuidar y luchar por lo que Él nos dio, buscando Su ayuda en las dificultades.

3.   Malaquías 2:14 — «…el Señor ha sido testigo entre tú y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido infiel, siendo ella tu compañera y la mujer de tu pacto».

      Explicación: Dios es testigo de cada matrimonio; debido a que este es un pacto que hicimos delante de Él. En el aspecto socio-cultural y religioso, las esposas se casaban muy joven en algunos casos antes de los 15 años de edad.

     Reflexión: El aspecto principal es aquí: el que cuando honramos un pacto de matrimonio honramos al mismo Dios. 

Dios y el divorcio en el Antiguo Testamento 

1.   Deuteronomio 24:1–4  «Si un hombre se casa con una mujer y ella no halla gracia ante sus ojos por haber encontrado en ella algo indecente, le escribirá carta de divorcio…»

      Explicación:No halla gracia” es que no la considera agradable, aceptable o digna de su favor y por lo tanto la repudia. Esto ha sido por algo indecente o comportamiento indecente que se haya conseguido; coquetear, exponer sus partes, insinuarse sin llegar al adulterio, exhibirse o porque no haya llegado virgen al matrimonio. En cuanto a la vestimenta de la esposa en 1 Timoteo 2:9-10 llama al pudor y modestia en la vestimenta; “ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinados ostentosos, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad”. Pero también nos vamos a Éxodo 28:24 y le habla a los varones «Y le harás calzoncillos de lino para cubrir su desnudez; serán desde los lomos hasta los muslos». En hebreo la palabra traducida como lomos no significa lo mismo que decimos hoy nosotros en nuestro lenguaje, se refiere a la zona de la cintura, cadera y vientre bajo.  
    Siguiendo en cuanto a la ropa decorosa o pudor. ¿Que fue lo primero que notaron Adan y Eva después de desobedecer y pecar contra Dios? Fue su desnudes, ¿Y que fue lo que hizo Dios de inmediato? cubrirlos. ¿Por qué? Porque sabía que en esa naturaleza caída su conciencia no iba estar puesta en Él sino en lo externo. Porque lo interno se había corrompido. 
La Ley de Moisés regulaba el divorcio para evitar abusos y proteger a la mujer. No era la voluntad perfecta de Dios, sino una concesión.

       Reflexión: Dios establece límites incluso en medio del pecado humano para evitar mayor daño.

2.   Malaquías 2:16  «Porque yo aborrezco el divorcio —dice el Señor, Dios de Israel ha dicho que Él aborrece el repudio, y al que cubre de iniquidad su vestido, y al que cubre su ropa de violencia — dice el Señor Todopoderoso. Por eso, cuídense ustedes mismos y no sean infieles».

     Explicación: La infidelidad es considerada una violación y si hay de aquellos que lo hace y cubre este acto, están rompiendo con el pacto del matrimonio. 
        El Señor hizo hincapié en lo que acababa de decir con esta declaración enérgica. Lo cierto del caso es que Dios “no está considerando ni legitimando este aborrecimiento como un acto para el divorcio”. El pasaje es condenatorio, no regulatorio (no lo hace una regla). No dice; “Si Dios aborrece el repudio, entonces que se haga el divorcio bajo tales condiciones.” De hecho, más bien, llama al arrepentimiento; “Guárdense en su espíritu y no sean desleales”
      El aborrecimiento divino debe llevarnos a reconocer el pecado y arrepentirnos, no a justificar el divorcio, como el medio ideal de solución. El llamado es a la fidelidad del pacto, no a buscar excusas legales para romperlo. Dios aborrece el divorcio injusto porque cubre de violencia el pacto.

     Reflexión: Antes de tomar decisiones definitivas, recuerda que Dios busca la reconciliación y la paz.

Enseñanza de nuestro Señor Jesús

1.    Mateo 5:31–32   «También fue dicho: ‘El que repudie a su mujer, que le dé carta de divorcio’. Pero yo les digo: que todo el que repudia a su mujer, salvo por causa de inmoralidad sexual, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio».

      Explicación: Los rabinos se habían tomado ciertas libertades en relación con lo que las Escrituras decían en verdad. Ellos citaban Deuteronomio 24:1-4 como si el único fin de esta prescripción hubiera sido la de regular el papeleo cuando alguien solicitaba el divorcio. Ellos habían concluido erróneamente que el hombre podía repudiar a su mujer por cualquier cosa que le molestara, siempre y cuando le diera la correspondiente “carta de divorcio”. Pero Moises accedió a esta concesión para proteger a la mujer repudiada de violencia, y no para justificar o legalizar el divorcio bajo cualquier circunstancia. 

     Nuestro Senor Jesús eleva el estándar: el divorcio solo pudiera ser permitido por inmoralidad sexual. De lo contrario, se rompe el pacto delante de Dios. “A no ser por causa de fornicación”. 
Lucas 16:18 «Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera», debe ser entendido a la luz de este versículo. La suposición es que las personas divorciadas se casaran de nuevo después. Si el divorcio no fue por inmoralidad sexual, cualquier nuevo casamiento es en realidad adulterio, porque Dios no reconoce el divorcio como solución inmediata ante el asunto.

       Reflexión: No busques salidas fáciles, busca soluciones que glorifiquen a Dios.

2.   Mateo 19:8–9«Por la dureza de su corazón, Moisés les permitió repudiar a sus mujeres; pero no fue así desde el principio. Y yo les digo que quien repudia a su mujer, salvo por causa de inmoralidad sexual, y se casa con otra, comete adulterio».

      Explicación: “Por la dureza de su corazón” la frase subraya la verdad de que el divorcio es solo un último recurso en los casos de inmoralidad sexual empedernida. Por otro lado, si vamos a Osea, vemos que el Senor le dio las instrucciones de casarse con una prostituta; para que el pueblo de Israel supiera que si Dios les perdonas sus iniquidades y está llamando a restaurar los corazones, ¿Por que nosotros no podemos perdonar?
     “Moises os permitió repudiar a vuestras mujeres”. El énfasis se encuentra, sin duda alguna, en la palabra “permitió”. Señor Jesús claramente apoya la interpretación del versículo e identifica la raíz del divorcio: la dureza del corazón. 
    “Fornicación” Este es un término que engloba todo tipo de pecado sexual. Nuestro Senor Jesus incluye esto como “cláusula de excepción”, permitiendo claramente ha aquel que es la parte inocente en el divorcio volver a casarse sin incurrir en el estigma de uno que “comete adulterio”.

    Reflexión: Muchas crisis matrimoniales pueden resolverse si se ablanda el corazón ante Dios.

3. Marcos 10:11–12   «El que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio».

   Explicación: Contraer nueva nupcias después de un divorcio, salvo en las circunstancias bíblicamente expuestas, prolifera el adulterio
La parte inocente, aquel contra quien se ha cometido un prolongado, descarado e impenitente adulterio, puede casarse de nuevo sin ser culpable de adulterio, como lo puede hacer un creyente cuyo cónyuge incrédulo y con el corazón endurecido a considerar el matrimonio como una institución creado por Dios, y haya tomado la decision de abandonar el matrimonio. Nuestro Señor Jesús aplica la misma regla para hombres y mujeres.                 

    Reflexión: La fidelidad es responsabilidad de ambos.

Enseñanza de Pablo

1.   1 Corintios 7:10–11 «Pero a los que están unidos en matrimonios, mando, mando no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido;  y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer». 

      Explicación:  no yo, sino el Señor. Lo que Pablo manda a estos creyentes, nuestro Señor Jesús ya lo había dejado en claro durante su ministerio terrenal (Mt 5:31-32; 19:5-8; Gn 2:24; Mal 2:16). Separe, esta palabra se usa como sinónimo de divorcio, como lo indica el uso paralelo de la palabra "divorcio" y lo reafirma la misma palabra en el versículo 11. Entonces resumimos que el Apostol Pablo, citando la enseñanza directa de Jesús, reafirma la permanencia del matrimonio.

      Reflexión: La reconciliación es siempre mejor que la ruptura definitiva, cuando es posible y seguro.

2.  1 Corintios 7:15 — «Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no esta el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamo Dios».

    Explicación: sepárese Este termino se refiere a divorcio, si un cónyuge creyente es incapaz de tolerar la fe de su esposo o esposa y quiere divorciarse, es mejor permitir que eso suceda con el fin de preservar la paz en la familia. Romanos 12:18 nos dice que «Si es posible, en cuanto dependa de vosotros estad en paz con todos los hombres». 
  
       Nos deja claro que, el vínculo del matrimonio solo se rompe con la muerte. como dice en Romanos 7:2 «Porque la mujer casada esta sujeta por la ley al marido mientras este vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido». Por el adulterio en Mt 19:9 «Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera». O el abandono del cónyuge no creyente, ya que no está sujeto(a) a servidumbre. Dios valora la paz y la libertad antes que forzar una relación dañina.
       Si el vinculo se rompe de alguna de estas maneras un cristiano queda en libertad de casarse con otro creyente. En todas las Escrituras, siempre que ocurre un divorcio legítimo se da por sentado el nuevo matrimonio. 

      Cada vez que se permite el divorcio también se permiten las nuevas nupcias, lo cual implica que una viuda tiene permiso para volverse a casar; 1 Corintios 7:39-40 «La mujer casada esta ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor. Pero a mi juicio, mas dichosa será si se quedare así; y pienso que también yo tengo el Espiritu de Dios». Pablo aca al final, con un poco de sarcasmo afirmo que este consejo sano le fue dado por el Espíritu Santo. 

3.  Romanos 7:2–3  «Porque la mujer casada esta sujeta por la ley al marido mientras este vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Asi que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adultera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adultera».

      Explicación: La jurisdicción que gobierna las acciones de una mujer casada ya no tiene jurisdicción sobre ella tras la muerte de su esposo. Las viudas están en libertad de casarse otra vez, y Pablo de hecho alienta a las mas jóvenes a que vuelvan a contraer nupcias siempre y cuando lo hagan con un creyente; como dice arriba 1 Corintios 7:39. Tambien nos dice en 1 Timoteo 5:14 «Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa; que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia»

4.  1 Corintios 7:8-9 «Digo pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando». 

    Explicación:  cuando dice los solteros... las viudas. La expresión "los solteros" se emplea 4 veces en el Nuevo Testamento, y solo una vez en 1 Corintios 7:32-34 el cual dice «Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de como agradar al Señor; pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de como agradar a su mujer. Hay asimismo diferencia entre la casada y la doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de como agradar a su marido».  Este versículo nos deja saber que los solteros y las viudas son distintos. 
   Pablo también recalca que si hay creyentes que quisieran saber si ahora como cristianos podían volver a casarse, nos dice como yo en 1 Corintios 7:8-9. Esto es, en otras palabras que su primera recomendación es que se queden solteros, motivados por la libertad incomparable de la soltería para serví al Señor (1 Corintios 25-27, 32-34). Y cuando dice cásense, El tiempo verbal griego indica un mandato, ya que una persona no puede vivir una vida feliz y servir al Señor con eficacia si esta dominada por alguna pasión sexual insatisfecha, en especial si vive en una sociedad perversa como la Corintia y en nuestro caso como la actual.  

   Reflexión: Dios establece tiempos y límites; con discernimiento espiritual nos deja saber el Señor que no todo pudiera ser para siempre en este mundo.


Causas bíblicas del divorcio: 

    Resumimos 3 motivos según la palabra de Dios y en el contexto correcto de creyentes o personas que en oración, ayuno y meditación de la palabra se le revela la posibilidad del divorcio:
  1. Inmoralidad sexual.

  2. Abandono por un incrédulo.

  3. Muerte del cónyuge.

    Reflexión: Fuera de estas causales, la voluntad de Dios es trabajar en la restauración.

Cierre y llamado final: 

    Reflexión: Dios odia el divorcio porque ama a las personas y sabe el daño que causa. Pero también es un Dios que restaura, perdona y da nuevas oportunidades.


La postura de la Iglesia:

  • No se celebra el divorcio, pero se acompaña en gracia.

  • Se busca restaurar siempre que haya arrepentimiento y seguridad.

  • Se reconoce la libertad bíblica en las causales que la Escritura permite.

  • Meta: Que el creyente viva en paz con Dios y en integridad.


Conclusión y llamado:

  • Dios es capaz de restaurar matrimonios y sanar heridas.

  • Jesús ofrece perdón y una nueva oportunidad.

  • El creyente está llamado a vivir en verdad y en amor, siguiendo la Palabra.


Preguntas para reflexión:

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el diseño de Dios y las concesiones humanas sobre el matrimonio?

  2. ¿Cómo puedo honrar el pacto matrimonial en mi vida y comunidad?

  3. ¿Qué actitudes necesito cambiar para que mi relación refleje a Cristo?

  4. Si he pasado por un divorcio, ¿qué pasos puedo dar para caminar en paz con Dios ahora?

    Deseoso que este estudio minucioso de la Palabra de Dios a cerca del Matrimonio y el Divorcio sea de bendición, aclaración y observación para llevar una vida de acuerdo a la voluntad de Dios y no del mundo. 

    Nota: Ciertas explicaciones las tomamos de la Biblia de Estudio MacArthur, la cual La Biblia, El Manual de Vida, como ministerio escritural, recomendamos para sus estudios. 

    Que la Gracia y la Paz del Señor este con ustedes en sus vidas y en las de sus generaciones futuras, en Cristo-Jesús, ¡Amen! 🙏

© Derechos de autor

“Restauración familiar” Todos los derechos reservados © 2025

    Este estudio bíblico ha sido producido bajo el Ministerio InternacionalLa Biblia, El Manual de Vida con el propósito de edificación espiritual y transformación de la familia, según los Principios Bíblicos del Matrimonio y el Divorcio, según la Palabra de Dios. Prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin autorización previa por escrito. Se permite la distribución libre siempre que no altere el mensaje y el contenido fiel a la Palabra de Dios. Reconociendo que esta recopilación fue inspirada por El Espiritu Santo y transmita con amor, por el Ministerio Internacional: La Biblia, El Manual de Vida.

Contacto del Ministerio: 📧 tumanualdevida.biblia@gmail.com 

📱 WhatsApp: 407-520-4195 

🌐 Facebook: La Biblia, El Manual de Vida / Spotify: Palabra de Vida (Alfredo J. Santi)

Página webwww.labibliaelmanualdevida.org

Versión: Agosto 2025 | No. de Registro: 500456445515 


Con Amor:
Ministerio Internacional: La Biblia, El Manual de Vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESTAURACION FAMILIAR

  Lo que la Biblia Enseña sobre; Restauración, Reconciliación y Sanidad de Corazones Rotos Introducción La familia es el primer diseño de D...