lunes, 24 de marzo de 2025

LA VIDA DE UN GUERRERO EN CRISTO


Pablo demostró en su vida ser un guerrero que siempre estuvo dispuesto a pelear la batalla de la fe, es decir, siempre se le vió dispuesto a caminar queriendo tener la certeza de lo que estaba esperando en Cristo y con la convicción puesta en que el Señor obraría para bien en su vida. El caminaba queriendo que El Señor se llevara toda la Gloria. 

Desde que fué llamado al ministerio evangelístico del Señor hasta sus últimos momentos de vida en la tierra, si hay algo que caracterizaba a Pablo, era su espíritu de guerrero, dispuesto a morir si era necesario por Él Señor.

Cuando él le habló a su hijo espiritual Timoteo, en ésta carta, él sabía que sus tiempos terrenales estaban contados y que en cualquier momento iba a ser sacrificado. 

Durante éste tiempo Pablo hizo una reflexión de su vida, una especie de película de lo que hizo en El Señor, y llegó a la conclusión a lo que el describe en 2 Timoteo 4:7.

Recordemos que el reconoce en otras cartas que nada hubiese sido posible sin El Señor. Reconoce que fué la Gracia del Señor y la obediencia y fidelidad de él al Señor, lo que hizo posible todo. El Señor le bendijo con un ministerio que hasta el sol de hoy en día, se ve los frutos de todos sus años de dedicación fiel a la obra. 

En 2 Timoteo 4:7 comienza diciendo: He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Aquí Pablo hace un recuento de su vida señalando 3 verdades que caracterizaban su esfuerzo consciente por agradar al Señor en Su obra; "He peleado", "he acabado" y "he guardado". El peleó, el acabó y completo mientras se mantuvo caminando por fé y no por vista.

Aquí vemos a un discípulo que dió de él todo lo que tenía para caminar en santidad y para obrar queriendo hacer la voluntad del Señor.

Debido a la obediencia y sumición de Pablo al Señor, él consideró completa su vida, porque había logrado por medio del Señor, todo a lo que Dios le había llamado a hacer. Y él respondió como un soldado fiel. 

Ahora miremonos a nosotros mismos hacia el futuro, de acuerdo a lo que hemos estado haciendo ahora y hagámonos la siguiente pregunta: 

¿Puedo al terminar de mi vida según como voy caminando ahora en el Señor, hacer una evaluación de ella y decir lo mismo que dijo Pablo? 

¡He peleado la buena batalla, he acabado la carrera bien y me mantuve en la fe! 

Si nos hacemos ésta pregunta y respondemos que No. Entonces es bueno empezar desde ahora a hacer las cosas que Dios nos manda hacer como hijos de Él y ha llevar una vida como es de agrado para Él y para bendición nuestra.

Dios nos está llamando, así como llamó a Pablo a llevar una vida con una disposición completa, una sumisión y un deseo fiel de agradar al Señor en todo. Pablo tenía el mismo Espíritu Santo que tenemos nosotros, la diferencia es que él atendió el llamado,  peleó por ese llamado, hizo todo para agradar al Señor mientras guardaba con fé Su Palabra en el corazón. 

Ahora, nos toca a nosotros pelear por nuestras batallas de caminar por fe y en obediencia, sometido a Él, para poder decir igual que Pablo al final de nuestras vidas...

...Aquí no estamos hablando de hacer las misma obras de fe que hizo Pablo. Aquí estamos hablando de tomar el llamado de ser fiel, de caminar con fe en Él y de someternos al Espíritu Santo de Dios, que es Cristo-Jesús, y Él obrará en nosotros obras que sin Él hubiese sido imposible hacer. Solo Él nos hará obrar de manera sorprendente,  en donde seremos bendecidos para bendecir y en donde Él se llevará toda la Gloria. 

¡Amén. Que asi sea! 🙏 

Que la Gracia y la Paz del Señor les acompañe.

La Biblia, El Manual De Vida 📖 

viernes, 21 de marzo de 2025

¿PORQUE HAY TANTAS DENOMINACIONES?


   ¿Cómo y porque surgieron?


Comenzamos este estudio bíblico partiendo del libro de Juan 17 versículo 11 en donde el Señor Jesús orando al Padre le dice que ahora se va del mundo; y ellos se quedan en este mundo, pero Él va al Padre. También le dice a Su Padre; tú me has dado tu nombre; ahora protégelos con el poder de tu nombre para que estén unidos como lo estamos nosotros. 
Aquí el Señor pide para que estemos unidos entre nosotros así cómo Él está unido al Padre. 
En la misma oración en el versículo 21 pide lo siguiente; te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú estás en mí, Padre, y yo estoy en tí, Y que ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Juan 17:21.

Observamos que ambas peticiones del Señor antes de partir para estár en la presencia de Su Padre fué y es que estemos unidos entre nosotros, y nosotros con Él, como Él lo ha estados con nosotros y con Su Padre Celestial. 

El Señor deja claro que esta unidad debe de predominar, como una iglesia, como cuerpo de Cristo-Jesús. Una como es Él en Su Padre.

Más sin embargo, observamos que no vemos esta unidad ahora, y vemos que el énfasis no es todo el Evangelio y que muchas denominaciones como veremos más adelante han surgido bajo la insignia de ser llamadas como se denominan de acuerdo a lo que las identifica. Olvidando que somos una Iglesia en el Señor. 

En la iglesia primitiva nos damos cuenta como la iglesia se presentaba como una sola. En una ocasión en Hechos 11:27-30 el profeta Agabo movido en el Espíritu de Dios, anuncia una hambruna en toda la tierra habitada. Entonces los creyentes discípulos conforme a lo que tenían determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea y la ayuda fué llevada a través de Bernabe y Pablo.

Por lo tanto, podemos hacernos las siguintes preguntas:

¿Cómo surgieron las denominaciones? ¿Qué movió al surgimiento de las llamadas denominaciones?

Para eso vamos a los movimientos que surgieron en el siglo XVI en la iglesia de la Edad Media.

Por mucho tiempo las enseñanzas de la Justificación por la Fé y la Soberanía de Dios en la Salvación habían sido eclipsadas

En aquel tiempo de oscuridad bíblica en la iglesia, no se predicaba que el hombre solo es Salvo como resultado de la Gracia por medio de la fe en el Señor Jesucristo. Somos justificados de Cristo por medio de la fe y de Su Obra en la Cruz y NO por obras.

Al creyente en Cristo-Jesús se le aplica la Justicia de Cristo-Jesús, por la fe que se le tiene a Él, como nuestro Señor y Salvador, el cual llevó a la Cruz todos nuestros pecados. Y por venir a Él creyendo que Él es Dios y Fiel para perdonar nuestros pecados. 

Cuando venimos a Él creyendo en Él, Dios NO nos mira como pecadores. Y Dios Padre cumple con su promesa de Juan 3:16; que todo aquel que crea y obedezca (porque creer es también obedecer) a Su Unigénito Hijo, esa persona es salvo para Salvación Eterna. Y solo así, somos hechos Justos por la Justificación En Cristo-Jesús. 

La Biblia nos deja claro que no hay otra obra que pudiéramos hacer para ganar un lugar en el cielo, la morada de Dios, cuando partamos de este mundo terrenal. 
Sólo la obra de Cristo-Jesús en la Cruz nos hace ver justo ante los ojos de Dios Padre.

Por lo tanto vemos, que para Dios Padre es de vital importancia que todos creamos y andemos de acuerdo a las Enseñanzas de Su Palabra dada por Su Hijo y que pongamos nuestra fe en Él guardando y obedeciendo Su Palabra. Sin eso, Dios no nos puede adoptar como sus hijos y darnos el derecho de ser llamados hijos del Dios Altísimo. 

Entonces, ésta enseñanza o doctrina bíblica se había perdido en la iglesia durante la época medieval y se enseñaba que el hombre podía ganar el cielo con sus obras. 

Existía lo que se llamaba "indulgencias" que era el pasaporte según ellos para entrar al cielo, perdonando completa o parcialmente los pecados. Había lo que se llamaba indulgencias plenas o parciales. Con el objetivo de recaudar fondos como proyecto para la construcción de la Basílica de San Pedro. Se registra que en 1517 el dominico Johannes Tetzel recorrio alemania vendiendo indulgencias con el permiso de la iglesia. 

Esta enseñanza anti-bíblica se habia propagado por toda europa como algo oficial y que "estaba bien".

En medio de ésta epoca oscura de la iglesia surgieron movimientos que reclamaban la senda antigua de la iglesia, como se describía en la biblia durante la época de los apóstoles. Cabiendo destacar que la iglesia comienza con el derrramamiento del Espiritu Santo aquel dia de Pentecostes. 

Durante la epoca medieval surgieron movimientos como los prebisterianos, los cuales era una doctrina protestante que no reconocía y no reconoce la autoridad episcopal u obispos sobre los sacerdotes o pastores. En la iglesia católica los sacerdotes o pastores eran los encargados de los sacramentos o enseñar la palabra de Dios. Los prebisterianos estaban en contra de la superioridad papal sobre los sacerdotes o pastores. 

Luego surgieron los bautistas, que fue un movimiento evangélico que se caracterizaba por el bautismo por inmersion y la autonomía de cada iglesia. Biblicamente hablando, ellos creen textualmente en la Biblia como palabra de Dios y autoridad suprema escritural, y creen en Jesús como el Hijo de Dios y Salvador que quita el pecado del mundo. 
Mas sin embargo, los bautistas surge en una época en donde inclusive el bautismo por inmersión no era necesario, ni tenía un papel de importancia en la iglesia. 

La iglesia medieval se había olvidado que el mismo Jesús decia, arrepientense y bauticense...

...Luego 4 siglos más adelante en el siglo XX surgieron los pentecostales y los carismáticos. 

Los pentecostales  enfatizan en el uso de los dones del Espíritu Santo; preferiblemente el hablar en lengua. 

Biblicamente hablando no hay malo de hablar en lengua, e inclusive Pablo decía que si había alguien que era usado para hablar en lengua, era él, pero que él prefería hablar en un idioma en donde el creyente era edificado. 
Y decia esto ya que al hablar en lengua y no hay un traductor el único edificado iba a ser la persona misma que hablaba y que para eso es mejor que lo haga a sola y él se edifica. 

Es por eso que cuando se refiere a la iglesia inclusive Pablo recomienda un order, es decir; que halla un creyente que sea traductor de esa lengua, así era edificada la iglesia, ademas enfatizaba en un orden. Uno primero y el otro después, y no se escuchara muchas lenguas hablando todas a la misma vez.

El propósito de hablar en lengua deja claro el Apostol Pablo, es la edificación y edificación es crecer en el conocimiento y en la práctica de la palabra de Dios y para eso era necesario una traducción de la lengua.

Entonces el problema en si no es hablar en lengua en la iglesia sino, está en la traducción de ésta, en el orden en como es dada, y sobre todo, y es muy importante hacer énfasis en ésto, en NO creer o sentir que si no se habla en lengua no hay unción del Espíritu Santo. 

Cuando se enseña a los creyentes que hablar en lengua es necesario e indispensable para ser edificado o edificar a otros, allí hay una doctrina de error.
 
Si seguimos incursionando mas adentro nos encontramos que hay dentro de los pentecostales una rama que no cree en la Trinidad de Dios (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo), sino que cree en Dios como uno sin manifestaciones en otras personas, y se llaman Pentecostales Unicitarios. Y eso es una falsa doctrina, porque se está anulando la divinidad de Cristo-Jesús y sin esa el camino a la presencia del Padre se ve tronchada. Porque el mismo Jesús dijo que el que viene  Él llega al Padre. Él es la puerta al cielo o morada de Dios. Y anulariamos tambien el versículo mas conocido en la Biblia, Juan 3:16 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

Entonces vemos como una rama de los pentecostales se salen de la perspectiva bíblica.

Luego surgieron los Carismáticos los cuales emergen de los Pentecostales. Los cuales creen en los dones del Espíritu Santo pero no enfatizan solo en el Don de Lengua. 

Los Carismáticos Católicos es un movimiento dentro de la iglesia Católica que enfatiza la experiencia de los dones del Espíritu Santo, como la oración, la alabanza y la profecía. Éste surgió en 1960 en los Estados Unidos. 

El Carimático Evangélico se distingue del pentecostalismo al no hacer del hablar en lenguas una evidencia del bautismo en el Espiritu Santo y dar prominencia a la diversidad de los dones espirituales. 

Cuando pensamos en todo esto, y como el hombre por naturaleza le gusta añadir o quitar a la palabra de Dios y le cuesta someterse a ella en su totalidad. Nos damos cuenta de la importancia de leer la palabra de Dios en su contexto y no sacar versiculo o textos fuera del contexto y crear un pretexto para hacer según uno, lo que cree que está bien. 
Cuando nos damos cuenta podemos estár llevando un doctrina de error el cual puede terminar en una falsa doctrina. 

En una conversaciones con hermanas de otras iglesias y estabamos hablando de los ministerios que desempeñaban. Una me dijo y esto lo menciono para reflexionar biblicamente al respecto, que ella era escudera y la otra dijo que estaba en el ministerio de las columnas de fuego. 
Me puso a pensar ésto y pensé dentro de mi como se llamaría entonces el ministerio de aquel que lleva la espada, ya que había unos que eran los escuderos... 
En otra ocasión, conversando con otra hermana comentaba que tuvo que salir de una iglesia porque empezaron a tener mucho enfasis en lo Mesiánico y en el Viejo Testamento. Y que en una ocasión hablando con una de sus hermanas que comenzaron las 2 en el Evangelio, le dejo claro que ella ya no creía en Jesus como el Mesías y que estaba esperando que el Mesías viniera. 

Cabe aclarar que un hijo o hija de Dios de acuerdo a las escritura puede llegar hacer un intersesor del hermano o hermana, quizas esos es lo que quizo decir esa hermana con el ministerio de los escuderos y la otra con el ministerio de las columnas de fuego.

Es de suma importancia siempre analizar o reflexionar todo desde la perspectiva bíblica  que la Palabra de Dios sea la lupa en la que nosotros miremos el mundo. Que aprendamos a través del estudio de la Palabra de Dios a ver las cosas como Él las ve.

Las denominaciones bajo el contexto bíblico,  desaparecen porque no existían. Por eso, es de suma importancia volver a la senda antígua y de estudiar seriamente la Palabra de Dios para no perecer por falta de conocimiento de ella y del Dios de las escrituras.

Por un lado vemos el surgimiento de las denominaciones como producto de que se estaba perdiendo la verdadera senda de Dios. Pero tambien vemos otras denominaciones con falsas doctrinas bíblicas como el Adventismo de los Septimos Días, Mormones y los Testigos de Jehova entre otros. Pero analizar éstas falsas doctrinas desde las doctrinas bíblicas sería otro escrito para cada uno de ellas...

EL DISCIPLINAR EN LA IGLESIA PRIMITIVA Y LA APOSTACIA.

Algo que nos debe llamar la atención es que en el Nuevo Testamento se disciplinaba a los falsos maestros y sus falsas doctrinas como es el caso de Himeneo o Alejandro en 1 Timoteo 1:19-20 o ellos dejaban la iglesia voluntariamente como lo menciona Juan en 1 Juan 2:19

En el Nuevo Testamento también se encuentra versículos en donde se predice un futuro de apostasía (Negación de la fe en el Señor Jesus como el Mesías y Salvador)

Observamos que los falsos maestros tendrían una gran influencia en la iglesia en los últimos tiempos. Pablo habla en 2 Timoteo 4:3-4 lo siguiente: Porque vendrán tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comenzon de oir, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartaran de la verdad el oido y se volverán a las fábulas. 

Si observamos algo así en nuestra iglesia lo mejor es orar por esa iglesia, pastores y no pastores, hermanos y no hermanos en la fe, que están asistiendo. Y si uno nota que eso está afectando nuestra fe en el Señor lo mejor es orar para que El Señor nos guie que hacer, inclusive el aislarnos para no ser afectados de éstas enseñanzas pero ayunando y orando sin secar para que El Señor intervenga en esa iglesia, y sino en último caso El Señor mismo abrirá las posibilidades de buscar otra iglesia si El considera pertinente. 

Como conclusión entonces observamos que no todas las denominaciones surgieron por buenas razones, Por lo tanto,  lo más importante es examinar las enseñanzas prácticas bajo la lupa de la Palabra de Dios y ver si son coherentes con las Sagradas Escrituras

Por último, debemos de recordar que las denominaciones NO fueron el objetivo del Evangelio de nuestro Señor Jesús y que nuncan se vieron en el Nuevo Testamento. 

Total, al final, en el cielo habrá UNA SOLA IGLESIA y es la de Cristo-Jesus, en donde Él es la cabeza. Y que estaremos allí no como bautistas, ni como metodistas, ni pentecostales ni prebisterianos etc... 

Algo para analizar cierto, que si la denominación NO VALE NI TIENE IMPORTANCIA EN EL CIELO, y que lo único que importa es nuestra fidelidad a la Palabra de Dios, porque hemos de pensar que es importante la denominación en la tierra.

Que Dios les bendiga y que la Gracia y la Paz del Señor estén con ustedes y su familia en Cristo-Jesus, Amén.

                                                                                                                    
La Biblia, El Manual de Vida

domingo, 16 de marzo de 2025

LA PALABRA DE VIDA


LA IMPORTANCIA DE CREER EN CRISTO-JESUS

Comenzamos éste estudio de la Palabra con unas preguntas:

¿Sabemos que si pensamos que no tenemos pecados ante Dios, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros?

¿Sabemos cual fue el verdadero motivo de la cruz y que el Hijo de Dios por voluntad propia haya sido crucificado como pecador sin haber cometido nunca un pecado? 

¿Sabemos lo que es la encarnación de Dios en la tierra y su significado?

Todas las respuestas a estas preguntas nos dan una razón para estar consciente de que ante los ojos de Dios somos vistos como pecadores, sino estamos en Su Hijo.

Juan 3:16 dice que: "Dios amó tanto al mundo que envió su Unigénito Hijo, para que todo aquel que crea en Él no perezca, más tenga vida eterna."

Por lo tanto, si nunca nos ha interesado creer en el Hijo de Dios, en seguirle y poner en prácticas sus enseñanzas y guardarlas en nuestros corazones como un tesoro. La Palabra de Dios nos dice en Juan que sino hacemos lo anteriormente dicho entonces NO vamos a tener vida eterna y vamos a perecer eternamente. 

El verbo en griego que se usa aquí para creer da una cognotación que vas más allá de una mera creencia de que existe. 

Ese creer significa tener una firme creencia o convicción, basada en la verdad y la razón y que nos llega al corazón de tal forma que tomamos la decisión y el compromiso de seguirle.  

Veamos porque dijo el mismo Apostol Juan en 1 Juan 2: 19 lo siguiente;
"Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrian permanecidos con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros."

Y todo eso fue porque el creer de estos que salieron no les habia llegado a tener una creencia o convicción, basada en la verdad y la razón y que les había llegado al corazón de tal manera que tomaron la decisión y el compromiso de seguir al Señor con fidelidad.  

DIOS ES LUZ

Bajo esta declaración el Apostol Juan nos dice que si nosotros decimos que Dios es Luz pero andamos en la oscuridad, llevando una vida de pecado. Nosotros no practicamos la Verdad de Dios y que ésta Verdad no está en nosotros, y que nos estamos engañando a nosotros mismos, al pensar que estamos bien sin reconocer nuestros pecados. 

Además de esto si pensamos que aun así, llevando la vida que tenemos creemos que no tenemos pecados. La Palabra de Dios nos dice que nos estamos engañando a nosotros mismos y le estamos diciendo a Dios, mentiroso. 1 Juan 1:5-6, 8-9

Pero, Dios nos dice también que sucede sí hacemos lo opuesto. Si reconocemos que no estamos en la luz, cuando caminamos en pecado y que la Verdad de Dios no está en nosotros y confesamos arrepentidos por nuestra manera equivoca de vivir. Entonces Dios es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda la maldad. 1 Juan 1:9

LA MALDA Y LOS QUE NO HEREDAN EL REINO DE LOS CIELO

Uno puede decir; que uno no es malo porque no ha matado a nadie ni ha cometido un crimen como robar o violar. Pero la palabra de Dios dice que aún el que miente, o el que tienes relaciones sexuales antes del matrimonio o el que estando casado tiene relaciones fuera del matrimonio. El que se une con personas del mismo sexo, u otras inmoralidades sexuales, tanto como el borracho, no entrarán al Reino de los Cielos. 
Y para eso hay una lista descrita en el Libro de Corintios.

1 Corintios 6:9-11 nos dice lo siguiente:
¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habeis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. 

La palabra injusto se traduce como personas no rectas ante los ojos de Dios y el Apostol por inspiración del Espiritu Santo deja claro quienes son; los que se entregan al pecado sexual, ya sea que forniquen es decir que tenga relaciones sexuales antes del matrimonio o los adúlteros, que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio. Aquellas personas que rinden culto a ídolos o se prostituyen o practican la homosexualidad o son ladrones, avaros, borrachos o insultan o estafan a la gente. Dice que ninguno de ellos entrarán al Reino de Dios. 

Tenemos que tener claro que Dios hizo un diseño para vivir en pareja, y es el diseño del hombre y la mujer. 
El Señor Jesús fue claro y explicito cuando habló de la inmoralidad sexual y la naturaleza del matrimonio. 
Denunció de la inmoralidad sexual al decir en Mateos 5:28 "Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón." y en Juan 15:19 "Porque del corazón sale los malos pensamintos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.
En cuanto a la naturaleza del matrimonio el Señor Jesús habla de Génesis 2:24 diciendo que "Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne"

Las Escrituras Sagradas, La Biblia, NO nos deja dicho que el género es un subproducto o ramificación de la elección original dada por Dios. Sino más bien es una consecuencia del diseño divino. Simplemente no hay evidencia bíblica de que Dios haya diseñado Su creación para que una persona pueda elegir su propia identidad de género. En la lógica de Dios no hay una elección de genero, hay un hombre y una mujer. Y en el matrimonio o relaciones de amor de pareja, es entre el hombre y la mujer. 

Dios deja claro que vivir haciendo o llevando otro estilo de vida e incurriendo en todo lo mencionado en 1 Corintios 6:9-11, tiene como fin no entrar al Reino de Dios. 
Él quiere que con sinceridad llevemos una vida de bendición y no de maldición. 

La Palabra de Dios da vida a todo aquel que abre su corazón y guarda la palabra, además de vivir siendo hacedores de ella y no solo oidores,  como dice el Libro de Santiago 1:22

Vivamos de acuerdo a la luz de la Palabra de Dios y Él promete un futuro de Luz y Vida eterna para nosotros. 

En Cristo-Jesús 🙏 
¡Amén!

lunes, 10 de marzo de 2025

EL GOZO EN MEDIO DE LA TRIBULACION

Bienvenidos a La Biblia el Manual de Vida, un espacio en donde exponemos la Sana Doctrina del Señor, nuestra relación con Él y con los demas. 

¡Que la Gracia y la Paz del Señor les acompañe!


¡NADA ES OCULTO PARA ÉL!

    Nosotros sabemos que la Sabiduría proviene de Dios y que Su Omnipresencia le hace saber las causas de todos los eventos dolorosos, los sucesos y tribulaciones que causaron cambios emocionales... El es Dios y nada se escapa de Su presencia.

    Por lo tanto, si ponemos nuestra fe en Él, podemos ser triunfadores antes las pruebas.

    El libro de Santiago, medio hermano de nuestro Señor Jesús y unos de los líderes de la Iglesia de Jerusalén, en conjunto con el Apóstol Pedro. Comienza en el Capítulo 1 versículo 2 diciendo algo muy importante relacionado a las tribulaciones y como enfrentarlas:
"Hermanos míos tened por sumo gozo cuando os halleis en diversas pruebas..."

    En esta primera parte del versículo nos dice que cuando tengamos que enfrentar cualquier tipo de problemas, consideremos este tiempo para tener zumo gozo.

    Podiamos preguntarnos lo siguiente:

¿Cómo se puede tener zumo gozo en medio de los problemas, dolores y tribulaciones?

Primero entendamos que; Zumo se refiere a algo de gran importancia, utilidad y sustancial. Por lo tanto, el versículo comienza diciendo que tengamos por muy importante, muy útil y sustancial el tener gozo. 

Y ¿Que es gozo?

    Gozo es una sensación profunda que proviene del Espíritu Santo, es producto de Su presencia en el corazón del creyente, en el medio de sus tribulaciones. El gozo que sentimos es obra del Espíritu Santo en nosotros.  
    Esta no opaca la situación en sí, es decir no niega su existencia. Lo que hace es que nos ayuda a manejar las emociones y enfrentar los desafíos de la vida bajo una perspectiva divina. 
Gozo no es alegría. Gozo es el reconocimiento de las circunstancias a la vez que reconocemos la Soberanía de Dios. Y caminamos por fe en quien todo lo puede, caminamos en confianza en Dios, nuestro Señor.

¿Y que importancia tiene todo esto?
    Que si nos enfocarnos solo en las aflicciones nos hace robar el gozo de nuestra alma. Esa sensación que nos da El Espíritu Santo de Dios de confiar, tener fe y esperanza en El. Necesario para sobrellevar todas las circumstancia dificiles. 

EL PODER DEL PECADO

    El Salmista en una ocasión oró al Señor pidiéndole que le ayudara a recobrar el gozo que tenía su alma.
    Interesante recalcar que  el rey David habló de la pérdida de gozo de Su Salvación
    Gozo de su salvación es decir el gozo que venía del Señor. La perdida de su gozo en el Señor vino como consecuencia de haber cometido adulterio con Betzabe y organizar el asesinato del esposo. 
    El Rey David en el momento de darse cuenta del pecado sintió vergüenza, remordimiento al principio y cuando fue confrotado por el profeta Natan, y cayó en cuenta que esa acciones le iban acompañar el resto de su vida, por lo que hizo, se arrepintió por la que había hecho. El libro de 2 Samuel 11 y 12 habla de esto.

    Observamos como el pecado le había hecho que perdiera su gozo, esa capacidad de sobrellevar el dolor, confiando y depositando todo en Dios. 

    ¿Y cómo sabemos que habia perdido el gozo de su salvación? porque habia caído en aflicción profunda, por lo que había cometido. 

    Esa misma batalla la tenemos nosotros, cuando somos abatidos por las pruebas y estamos entre el caminar en la carne, nuestra humanidad o caminar sujeto y sometido al Espíritu Santo, que es Dios mismo.

CONSIDERAR Y EVALUAR EL TENER SUMO GOZO
 
    Cuando el hermano Santiago dice "tened por sumo gozo", la palabra que se traduce para "tened" de la palabra griega ékhō, también significa "considerar" o "evaluar"

    Por lo tanto, la reacción humana natural a las pruebas no es regocijarse. Por esa razón, el creyente debe de hacer un compromiso consciente durante la prueba de considerar y evaluar el afrontar la prueba con gozo, el cual es el producto de confiar en Él Señor, el cual tiene el control de todas las cosas.

    Gracias a la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas, el gozo puede estar presente en una persona incluso en los tiempos de prueba, porque es dado por Él Espíritu Santo para consolarnos. El gozo es parte de la obra del Espíritu de Dios en nosotros. 

    Una persona que no camine en la prueba en el Espíritu Santo, no va a poder afrontar la prueba con gozo. Todo lo contrario, la enfrentará con una tristeza constante, la cual le producirá aflicciones. 
Lo vimos en ese período de tiempo como el Rey David, el ungido por Él Señor, aquel cuyo corazón era como el de Él. Estuvo afligido, en vergüenza como producto del pecado.  

    Seguimos con: Santiago 1:3 

"sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia."

    En otras palabras, siempre que se pone a prueba la fe, la paciencia tiene una oportunidad para desarrollarse...

    Otras traducciones dice constancia en vez de paciencia. Pero vienen siendo prácticamente lo mismo. El que es paciente es porque es constante y el que es constante es porque tiene paciencia. Entonces ambas van de la misma mano, unidas.

    La palabra "prueba" en el griego  "peirasmos" se traduce como todo tipo de problemas o tribulaciones que interrumpen la paz y comodidad en la vida de una persona.

    Aquí en este versículo deja claro el hecho de que el primer propósito de la prueba de la fe es producir paciencia. La cual también nos ayuda a vislumbrar o comprender el propósito de estar sometido a una prueba. Y muchas veces tambien nos ayuda a descubrir la fe verdadera de una persona. Es decir en quien está puesta esa fe.

    Dios permite esas pruebas con el propósito de aumentar las fortaleza y la calidad de nuestra fe y para demostrar su importancia y validez para nuestra vida.

    Cada prueba se convierte en una evaluación o examen de parte de Dios para que nosotros seamos fortalecidos en la fe.

    Dios conoce nuestra naturaleza, sabe la debilidad de nuestra humanidad y también conoce nuestra fe en Él.

    Por lo tanto, la permite no para El saber en donde esta nuestra fe, sino para que nosotros mismos reconozcamos en donde esta puesta nuestra fe. 

    Dios sabía la fe de Job, y en su Divino plan, permitió que fuera probada. Y la permite no para debilitarlo más, sino para edificarlo más en ella y por ella. No fue para su destrucción espiritual, sino más bien para su edificación espiritual.

    Ahora, ¿Que pasa si el creyente no pasa la prueba... es decir si tu y yo no la pasamos?

    Si el creyente no pasa la prueba como resultado de una reacción incorrecta de su parte. Se deja llevar por la duda o falta de una completa confianza u obediencia. Es posible llegar a ser  a ser tentado a pecar. Está en uno en mantenerse en la fe y en la obediencia.

    La Palabra de Dios dice que Jesús fue llevado al desierto por el mismo Espíritu Santo y fue tentado por el maligno, pero por su obediencia a Dios Su Padre y por amor y fidelidad al propósito a la cual fue llamado pasó tan importante y decisiva prueba en el comienzo de su Ministerio Terrenal. 

¿QUE SUCEDE SINO ACTUAMOS EN FE?

    Si no actuamos en fe a mantenernos y confiar en el Señor, nosotros abrimos las puertas para errar y finalmente ceder y tomar malas decisiones. 
    También al no actuar en fe, nos hacemos más vulnerables a poder caer, y cuando eso sucede nuestra fe en vez de fortalecerse, se debilita. 
    Y produce todo lo contrario de lo que dice Santiago: esa fe debilitada produce impaciencia¿Porque? Por qué se pierde la resistencia y la perseverancia en el Señor, si dejamos a un lado la fe. 

    Recordemos entonces que las pruebas en nosotros, los creyentes en El Señor, produce resistencia en fé, esa tenacidad necesaria para aguantar la presión de la prueba misma. Por que la prueba tiene por sí misma presión. 

    Dios en Su Divina Misericordia y Compasión al mantenernos firmes en la fe y confianza en Él, tiene el poder y la autoridad de quitar la prueba en el tiempo designado por Él. 

    Nos dice El Señor en  1 Corintios 10:13 que las tentaciones que vamos a enfrentar en nuestras vidas no son distintas de las que otros atraviesan. Y Dios es tan fiel a su promesa de estar con nosotros a donde quiera que vayamos; que no permitirá que la tentación sea mayor de lo que podamos soportar. Y nos deja saber que cuando seamos probados o tentados y nos mantengamos en Él, finalmente nos mostrará una salida, para que podamos resistir. 

    Aquí cuando eso sucede de parte de Dios hay Gracia y de parte nuestra debe de haber gratitud.
Cuando somos agradecidos podemos apreciar al final de la prueba, los beneficios obtenidos de haber permanecido en la prueba. Ej. Job se dió cuenta de eso... 

    ...En otras ocasiones, El Señor nos podrá decir los mismo que le dijo al Apóstol Pablo; bastate con mi Gracia, mi Gracia es TODO lo que necesitas, mi poder actúa mejor en la debilidad. 
    Esa fue la respuesta del Señor a Pablo en medio de una agonía en donde él le había pedido 3 veces al Señor que le quitace ese aguijón, esa prueba en su carne, en su humanidad. Ese aguijón le atormentaba así dice 2 Corintios 12:9

    Interesante es que, El Señor en ese momento no le quitó a Pablo el aguijón que le atormentaba, no le quitó la prueba que lo angustiaba, sino que más bien le suministró Su Gracia para soportarla.

RECONOCIMIENTO DE LA SOBERANIA DEL SEÑOR

    Vemos una regla en la vida de un hijo de Dios que le busca, y desea hacer Su Voluntad; y es que mientras más débil, es decir, mas dependencia a Dios tiene durante la prueba. Mas Gracia tiene de parte de Dios. 

    Debilidad aquí es dependencia a Él, reconociendo que NO ES EN NUESTRA PROPIA FUERZA, sino en la fuerza del Señor en nosotros, la que hace que resplandesca la Gracia de Dios en medio de la prueba.

    Pablo dejo claro algo muy importante en 2 Corintios 12:10 al decir; Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte.

    Pablo deja entre dicho que no encontraba satisfacción alguna en la prueba, al decir cuando soy débil. No encontraba placer en el dolor mismo... sino que fue la Gracia dada por Dios la que le ayudaba a encontrar gozo por el poder del Señor en medio de la prueba. 

    Es ese gozo puesto en el Señor, el que nos ayuda a atravesar esos período de "desolación". Desolación entre comillas porque estamos con Dios, y Él está obrando para bien y cumpliendo su promesa de Romanos 8:28 A los que me aman, todo obra para bien...

    También tenemos el ejemplo de nuestro Señor en Getsemaní en donde 3 veces oró. Y como se registra en los 3 Evangelios; Mateo, Marcos y Lucas.

Mateo 26:39 
"Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".

Marcos 14:36 
"Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú".

Lucas 22:42 
"diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya".

    En ésta inmensa prueba, que era el reconocimiento de que todo el pecado del mundo iba a caer sobre Él sin haber cometido pecado alguno. Cuando nuestro Señor Jesús expresa una constante; su deseo de que su Padre le quite la copa de su sufrimiento, pero siempre culminaba su suplica o ruego con un que se haga la Voluntad de Dios, Su Padre y no la suya. 


¿CUANTAS VECES ORAMOS ASI AL SEÑOR, NUESTRO DIOS?
 
    Es normal llegar a sentir dolor, físico, emocional y carga espiritual. Porque tenemos sentimientos, nuestra carne se siente...porque hay vida en ella.

    Por lo tanto, nos deja dicho la Palabra de Dios que lo importante durante la prueba no es necesariamente la prueba misma. Si no en donde está puesto nuestro corazón durante la prueba. 

    Las siguientes preguntas nos ayudan a aclarar nuestro caminar durante la prueba:

¿Estamos caminando por fe, confiado en quien tiene el control de todas las cosas?

¿Estamos caminando en obediencia creyendo en Él?

¿Está la mirada de nuestro andar puesta en Cristo-Jesús o en la vista o circunstancias?

    En otras palabras;

¿Estamos andando sujetos al Espíritu Santo en oración, ruego y acción de gracias?

    No olvidemos, que la Paz que solo Él Señor puede darnos no depende de las circunstancias. Sino de nuestra fe puesta en El. 

    El Señor dice en Filipenses 4:7 que su Paz supera todo lo que podemos entender y cuidará el corazón y nuestros pensamientos mientras vivamos en Cristo-Jesús. Nos aconseja desde el versículo 6, que no nos afanemos por nada y que coloquemos todo delante de Él, en oración, en ruego y dándole gracias por todo lo que Él ha hecho en nuestras vidas.

    Una vez obtenida la Paz que solo Él Señor puede darnos en medio de la prueba, si queremos conservarla y mantener el corazón y pensamientos en Él Señor. Debemos hacer lo que dice Filipenses 4:8, en pensar en todo lo que es verdadero, honorable, en todo lo justo, puro, en todo lo bello y todo lo que es admirable. 
    Nos sigue aconsejando en que debemos de mantener nuestros pensamientos en cosas de excelencia y dignas de ser alabadas.

    Por lo tanto, nos dice El Señor que mantener la Paz y nuestro corazón y nuestros pensamientos en Cristo-Jesús, no podemos hacerlo si estamos sujetos a la carne o humanidad. Pero si es posible esa Paz en medio de las tribulaciones, si estamos sujetos al Espíritu de Dios mientras seguimos sus enseñanzas. 

    Es la única manera de poder decir como dijo Pablo en medio de la prueba, en Filipenses 4:13: Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas 

LA VERDADERA SABIDURIA PROVIENE DE DIOS

    Por último, hay algo de suma importancia durante la prueba. Y es actuar con Sabiduría.

    El hermano Santiago en su libro nos dice que si queremos Sabiduría, que la pidamos al Señor y Él nos las da en abundancia y sin reproche. 
    Con una condición, y es  que la pidamos sin dudar, que la pidamos sabiendo que la vamos a recibir de parte de Él. Santiago 1:5

    Dice otra cosa importante a cerca de la Sabiduría en Santiago 3:13
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.

    El hermano Santiago nos dice que es en nuestros hechos y en nuestros comportar en la vida, que demostramos la sabiduría que se nos ha dado. Porque demostramos cuanto entendemos sobre los caminos de Dios al vivir una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría de Dios.

    El que es sabio en el Señor, es humilde. Porque reconoce que la sabiduría que manifiesta, viene del Señor, del creador de los cielos y la tierra.

¡Que la Gracia y la Paz del Señor le acompañe!
La Biblia, El Manual de Vida.

RESTAURACION FAMILIAR

  Lo que la Biblia Enseña sobre; Restauración, Reconciliación y Sanidad de Corazones Rotos Introducción La familia es el primer diseño de D...